Fiscalía de Guanajuato da seguimiento a las mesas de trabajo con colectivos de madres buscadoras
La desaparición de personas es un tema de primer orden en nuestra agenda institucional, por ello, la Fiscalía General del Estado ha transitado, con el impulso y la visión de las familias, a esquemas innovadores de atención, búsqueda e investigación, con el aprovechamiento de la tecnología y la aplicación humanista de la ciencia. En sede la Fiscalía Regional B, celebramos la Tercera Mesa de Diálogo con Familias de Personas Desaparecidas en la que se dieron cita representantes de colectivos, buscadoras independientes, representantes de las Comisiones Estatales de Búsqueda y de Atención Integral a Víctimas, así como organizaciones acompañantes de la sociedad civil. Este espacio de diálogo es el reflejo de la confianza con la que se impulsa la construcción conjunta de acciones que nos permitan regresar a casa quienes nos faltan, patentizamos nuestro compromiso de contribuir al derecho a la verdad, el acceso a la justicia y la reparación integral, por ello se presentaron los avances que en materia de identificación forense ha impulsado la Fiscalía General del Estado, como resultado del fortalecimiento y consolidación de lo que se está haciendo bien, pero también de evaluación constante de lo que debemos mejorar. La transformación es obligada para quien quiere evolucionar.

Somos investigadores. Nuestra función ministerial, pericial, de investigación criminal, de análisis de información y atención a víctimas se soporta en acciones que en conjunto con Ustedes hemos convertido en buenas prácticas para desplegar las distintas formas de búsqueda y localizar a cada vez más personas, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, infancia, interseccionalidad y no revictimización. La mesa de hoy tuvo como finalidad dialogar y tomar acuerdos para la consolidación del proceso de identificación forense, notificación de alto impacto y entrega digna, conforme a las inquietudes que las propias familias han planteado en diversos escenarios de participación.

¡Con las familias siempre! La exposición del trabajo científico, jurídico y forense en nuestra Fiscalía, estuvo a cargo de la Agencia de Investigación Criminal a través de la Dirección de Servicios de Investigación Científica, la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por particulares, el intercambio fue fructífero para el objetivo que nos es común, ¡Encontrarles! Se presentó la consolidación del apartado “sitios de hallazgo” como herramienta de transparencia y acceso a la información para búsqueda ciudadana con fines de identificación forense; se explicó el ecosistema institucional con el que se afronta el reto de la identificación humana para el éxito de la búsqueda en la investigación de personas desaparecidas; y se tomaron acuerdos para afianzar los esquemas de identificación con enfoque de larga data. La intervención siempre colaborativa con la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, incorporó la visión del Gobierno del Estado de Guanajuato en configuración de la política integral para atender como prioridad la desaparición de personas. La Fiscalía General del Estado reafirma su visión humanista, empática y transformadora.