Avances y resultados en la protección de mujeres víctima de violencia de genero
️Fiscalías Especializadas y Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Guanajuato: Avances y Resultados en la Protección de Mujeres Víctimas de Violencia de Género
Guanajuato, Gto. 8 marzo 2025.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en conjunto con las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM) y el Centro de Justicia para las Mujeres, ha logrado avances significativos en la atención, investigación y protección de mujeres víctimas de violencia de género en la entidad. Desde su inicio en 2024, las FEIDEM han trabajado intensamente en la cobertura estatal para ofrecer un espacio seguro y especializado en la atención a mujeres que han sido víctimas de delitos por razones de género. Con sedes en León, Purísima del Rincón, Irapuato, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, se han iniciado 13,868 carpetas de investigación en este periodo, y se ha dado seguimiento a 7,028 carpetas de investigación de años anteriores, alcanzando un total de 20,896 carpetas tramitadas, con 102,652 actos de investigación realizados. La atención a las víctimas se ha complementado con la emisión de más de 16,000 medidas de protección, de las cuales 5,303 son órdenes de protección.

Asimismo, se han logrado 3,044 vinculaciones a proceso y 2,249 suspensiones condicionales del proceso, resultando en 356 sentencias condenatorias y más de 9 millones de pesos en reparación del daño. En cuanto a la certificación de estándares de competencia, se ha capacitado y certificado a un total de 106 servidoras y servidores públicos en la atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género (EC059), y 23 más en el acompañamiento inicial a las víctimas (EC117). 2025 ha arrancado con una fuerte inversión en capacitación. El personal de la Fiscalía General del Estado ha participado en diversos cursos y diplomados en derechos humanos de las mujeres, con enfoque en perspectiva de género,

interculturalidad e interseccionalidad. Entre las actividades destacadas se encuentran el Diplomado en la Ruta de Aprendizaje en Perspectiva de Género y Derechos Humanos, así como la capacitación en los Protocolos de Actuación para Investigar con Perspectiva de Género y el Programa de Capacitación en Casos de Feminicidio y Desaparición de Personas. En los primeros dos meses de 2025, las FEIDEM han iniciado 1,142 carpetas de investigación, han emitido más de 3,000 medidas de protección y 900 órdenes de protección, logrando 50 sentencias condenatorias. El Centro de Justicia para las Mujeres ha continuado su labor de atención integral a las mujeres y sus familias, con 8,415 servicios prestados en lo que va del 2025, incluyendo 829 personas atendidas por primera vez y 882 atendidas en seguimiento. En total, el Centro ha brindado 3,054 servicios de primera vez y 2,770 servicios de seguimiento, beneficiando principalmente a mujeres, pero también extendiendo atención a hombres víctimas indirectas de violencia de género. Estos esfuerzos son una muestra del compromiso continuo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en la lucha contra la violencia de género y en la construcción de un entorno de justicia y equidad para las mujeres.