SSG Guanajuato ofrece seguimiento a más de 44 mil habitantes del sureste del estado por obesidad
Acámbaro, Gto. 5 marzo 2025. La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV atiende a 4 mil 25 pacientes en tratamiento y 2 mil 692 pacientes en control de obesidad todas y todos mayores de 20 años.
La obesidad es un problema serio, pero puede prevenirse y tratarse con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con apoyo médico.
Algunas recomendaciones que emite la Secretaría de Salud son:
Acudir a revisiones médicas periódicas para monitorear el peso y la salud en general.
Visitar el área de nutrición para recibir información y orientación sobre una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas saludables.

Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria, dormir lo suficiente y manejar los niveles de estrés de manera saludable.
Evitar el consumo excesivo de azúcar, grasas y alimentos ultra procesados.
La obesidad es una enfermedad crónica resultado de múltiples factores, entre ellos no conocer o tener un plan alimenticio adecuado a las necesidades que por lógicaconlleva a una mala alimentación.
Y cuando se menciona mala se hace referencia al consumo excesivo de calorías, azúcares y grasas saturadas, por otra parte la falta de actividad física, el sedentarismo o escasa práctica de ejercicio, al igual que los factores como estrés, ansiedad o depresión que pueden llevar a comer en exceso.
El Dr. Uver Martínez jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV recordó que la obesidad afecta a millones de personas en el mundo y se ha convertido en un problema de salud pública pues está enfermedad crónica puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, dificultades respiratorias, algunos tipos de cáncer.

A través del programa Crónico Degenerativo se realizan acciones dirigidas a pacientes mayores de 20 años en las 68 unidades de salud que conforman nuestra Jurisdicción Sanitaria IV, la detección se realiza de manera oportuna a pacientes y familiares a través de la aplicación del cuestionario de factores de riesgo, donde se detecta 4 enfermedades entre ellas Obesidad.
Si se identifican pacientes con obesidad se les invita a formar parte del grupo de ayuda mutua, donde reciben atención médica y platicas educativas dirigidas a su enfermedad.